El bypass gástrico, también denominada cirugía de derivación gástrica, es una de los procedimientos de cirugía bariátrica para el tratamiento de la obesidad mórbida, siendo una técnica de tipo mixto: restrictivo y malabsortivo. Es la técnica más utilizada en el mundo debido a su escasa morbimortalidad, buenos resultados a largo plazo y excelente calidad de vida tras la cirugía.
La intervención se realiza por abordaje laparoscópico siendo mínimamente invasiva. A través de pequeñas incisiones o cortes en la pared abdominal se accede a la cavidad peritoneal y se secciona el estómago en dos partes. Una grande, que queda excluida junto al intestino delgado proximal, y una pequeña con una capacidad de ingesta similar a un yogur pequeño que será conectada con una porción inferior del intestino delgado. De esta manera se reduce drásticamente la capacidad del estómago al mismo tiempo que se disminuye la absorción. Además, la operación produce cambios en las hormonas que afectan la saciedad y el hambre.