Bypass gástrico

¿Qué es el bypass gástrico?

El bypass gástrico en Y de Roux (RYGB), también conocido simplemente como bypass gástrico o denominada cirugía de derivación gástrica, es uno de los procedimientos de cirugía bariátrica para el tratamiento de la obesidad mórbida, siendo una técnica de tipo mixto: restrictivo y malabsortivo. Es la técnica más utilizada en el mundo debido a su escasa morbimortalidad, buenos resultados a largo plazo y excelente calidad de vida tras la cirugía.

 

Al reducir significativamente el estómago, es restrictiva. Además, como modifica el ciclo digestivo para que el colon absorba menos grasas y azúcares, es selectivamente malabsortivo. Ambas características hacen que esta estrategia sea especialmente eficaz para ayudar a las personas a perder peso y mejorar afecciones como la diabetes, la hipertensión y otros trastornos relacionados con la obesidad.

 

El bypass gástrico se describió inicialmente en 1967, y durante muchos años se realizó mediante cirugía abierta. Sin embargo, en la actualidad se utiliza casi exclusivamente la técnica laparoscópica. La intervención se realiza por abordaje laparoscópico siendo mínimamente invasiva. A través de pequeñas incisiones o cortes en la pared abdominal se accede a la cavidad peritoneal y se secciona el estómago en dos partes. Una grande, que queda excluida junto al intestino delgado proximal, y una pequeña con una capacidad de ingesta similar a un yogur pequeño que será conectada con una porción inferior del intestino delgado. De esta manera se reduce drásticamente la capacidad del estómago al mismo tiempo que se disminuye la absorción. Además, la operación produce cambios en las hormonas que afectan la saciedad y el hambre. Tras el tratamiento, los alimentos pasan directamente de la pequeña bolsa gástrica al intestino delgado sin pasar por el duodeno, el yeyuno o la sección inferior del estómago.

 

Se cree que el bypass gástrico ayuda a las personas obesas a perder peso de diversas maneras. La cantidad de comida que se puede ingerir está limitada por la pequeña bolsa. El tránsito de los alimentos se redirige hacia el intestino delgado mediante la unión entre la bolsa gástrica y el intestino delgado. Debido a los cambios hormonales y metabólicos que provoca el hecho de que los alimentos no pasen por las partes desviadas del estómago y el duodeno, disminuye el apetito y aumenta la sensación de saciedad.

 

Los pacientes sometidos a cirugía de bypass deben prever una pérdida de peso de un tercio de su peso corporal. Los dos primeros años suelen ser los de mayor impacto en la pérdida de peso. Con frecuencia se produce un cierto aumento de peso, pero la mayoría de los estudios indican que la mayoría de los pacientes mantendrán una disminución media de peso de alrededor del 25% al cabo de 10 años.

 

Muchos trastornos relacionados con la obesidad suelen mejorar después de la cirugía, además de la pérdida de peso. La diabetes de tipo 2, la hipertensión, la dislipidemia, el síndrome metabólico, la hepatopatía grasa y la apnea del sueño son algunos de ellos. De hecho, más del 50% de los pacientes con diabetes de tipo 2 verán estabilizados sus niveles de azúcar en sangre y dejarán de necesitar fármacos antidiabéticos o necesitarán muchos menos medicamentos.

 

El riesgo de complicaciones postoperatorias es bajo en los centros que realizan varias operaciones bariátricas al año. Menos del 0,2% de los pacientes quirúrgicos fallecerán tras la intervención, y menos del 5% sufrirán problemas graves como hemorragias, infecciones y trombosis. Actualmente, la cirugía de la vesícula biliar y el bypass gástrico son igualmente seguros.

 

Sin embargo, el tratamiento de bypass gástrico puede provocar carencias graves de vitaminas y minerales, como hierro, vitamina B12, vitamina B1, calcio, zinc, vitamina D y folato. Por ello, al igual que con todas las cirugías bariátricas, las personas que se someten a un bypass gástrico deben ser controladas durante el resto de su vida y tomar suplementos vitamínicos y minerales.

¿Cómo se realiza la operación de bypass gástrico?

La técnica del bypass gástrico consiste en disminuir y restringir la absorción de los alimentos creando un pequeño reservorio a expensas de la curvatura menor del estómago. Con este método y una laparoscopia, el cirujano hace un corte en el estómago, dejando una pequeña cavidad (llamada bolsa) con una capacidad de entre 15 y 30 ml y aislando el resto del estómago para impedir el paso de los alimentos. El cirujano puede unir el intestino delgado al pequeño estómago recién formado haciendo otra incisión. Como resultado, el organismo absorbe menos calorías e hidratos de carbono, ya que los alimentos se saltan el estómago y la zona del intestino delgado más cercana al páncreas, que es la causa de la diabetes.

 

Se reducen dos elementos:

  • el tamaño útil del estómago, dejando sólo una pequeña porción en uso.
  • la parte inicial del intestino delgado (conocida como duodeno).

 

La pequeña porción de estómago que se mantiene en uso se conecta con la parte media del intestino delgado, de manera que los alimentos ingeridos no atravesarán la parte descartada del estómago ni del duodeno.

 

Con ello conseguimos dos efectos:

  • reducir la asimilación de alimentos ingeridos, estar saciados con menos cantidad de alimento (el estómago más pequeño se llena antes).
  • disminuir la producción de insulina por el páncreas.

 

El estómago descartado y el duodeno no se extraen del paciente, sino que se conectan a la parte media del intestino delgado, para permitir que los jugos gástricos ayuden a digerir la comida. La técnica actúa también por efecto hormonal pues produce una disminución de hormonas que se encuentran aumentadas en personas obesas.​ La síntesis de grhelina, la hormona del hambre, también disminuye significativamente como consecuencia de la reducción del tamaño del estómago. Como resultado, el paciente pierde peso con éxito y tiene más posibilidades de mantenerlo a largo plazo al reducir el apetito y la absorción de calorías.

 

Aunque necesita anestesia general, el bypass gástrico es un procedimiento bariátrico muy poco invasivo y con un breve periodo de recuperación. El procedimiento se realiza mediante laparoscopia, reduciendo la estancia hospitalaria, presentando menos complicaciones de la herida o morbilidad postoperatoria, así como permitiendo al paciente reanudar sus actividades en menor tiempo.

Bypass gástrico: ¿Qué resultados puedo esperar?

El bypass en Y de Roux es el tipo de bypass gástrico más popular y, como ya hemos comentado, consiste en separar el intestino y unirlo al nuevo reservorio gástrico. Al hacerlo, alteramos el ciclo de la digestión y producimos dos circuitos o vías en forma de Y griega. La comida no transita por el resto del estómago. De hecho, entra rápidamente en el intestino sin pasar por el estómago ni activar el páncreas, «puenteándolo» como si fuera una «autopista o bypass» (donde está el origen de la diabetes). Cuando el alimento se encuentra más abajo, las secreciones digestivas del páncreas, la vía biliar y el hígado siguen el camino alternativo. El bypass gástrico puede modificarse en función de las características del paciente (grado de obesidad, factores de riesgo, etc.). De este modo se crea más o menos restricción o malabsorción para proporcionar los resultados deseados, como pérdida de peso, mejoría diabética, disminución de los niveles de colesterol y triglicéridos, etc.

 

La pérdida de peso es variable con la derivación gástrica y depende de la conducta del paciente después de la intervención, siendo totalmente indispensables un adecuado régimen complementario dietético y de actividad física.

 

La técnica del bypass gástrico muestra una pérdida de peso consistente del 65 al 70% del sobrepeso a los 5 años de seguimiento. La disminución de peso es más significativa en el primer año tras la cirugía. Si el paciente no sigue el régimen de dieta y ejercicios que recomiende el médico podría recuperar parte del peso perdido.

¿Existen complicaciones después de un bypass gástrico?

Como cualquier otra cirugía bariátrica, el bypass gástrico no está exenta de posibles complicaciones y riesgos. Se trata de una cirugía importante y al menos un 25% de las personas sometidas a esta técnica de adelgazamiento tienen complicaciones de mayor o menor severidad derivadas del acto quirúrgico.

 

El nivel de riesgo de sufrir complicaciones tras una operación de bypass gástrico se incrementa en función del grado de obesidad y la coexistencia de patologías asociadas, como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, afecciones cardiacas o dificultades respiratorias del paciente.

 

Las complicaciones que pueden surgir son:

  • Reacción negativa a la anestesia.
  • Sangrado excesivo durante y después de la operación.
  • Infección en las suturas internas o externas.
  • Fisura o rotura de la unión del nuevo estómago con el intestino delgado, .
  • Estreñimiento.
  • Formación de trombos en las venas profundas de las piernas.
  • Problemas respiratorios.
  • Síndrome de Dumping.
  • Hernias abdominales.
  • Reflujo gástrico.
  • Cólico biliar.
  • Hipoglucemia.
  • Anemia.

¿Quiénes son los mejores candidatos para un bypass gástrico?

El perfil de los pacientes candidatos a la cirugía bariátrica en general es el mismo que el de los pacientes de bypass gástrico. Sus características incluyen tener aproximadamente entre 18 y 65 años y un IMC superior a 40. Si tiene un IMC de 35 a 39, se tendrá en cuenta para determinar si padece alguna enfermedad relacionada con la obesidad, como diabetes, hipertensión, apnea del sueño, etc.

 

El bypass gástrico, por su parte, es un tratamiento que se recomienda específicamente a los pacientes que tienen propensión a picar o comer entre horas. Estos pacientes son conocidos como «glotones», que tienen una relación obsesiva con la comida y son incapaces de controlar sus inclinaciones hacia ella. Además, se aconseja a personas con movilidad limitada o que realizan poco ejercicio físico para favorecer la pérdida de peso.

Ventajas e inconvenientes del bypass gástrico

Ventajas

  • En comparación con otras cirugías, como la banda gástrica o la gastrectomía vertical, la pérdida de peso típica con un bypass gástrico es sustancialmente mayor (entre el 60% y el 70% del peso extra). Si se siguen los consejos dietéticos del médico, la recuperación también es considerablemente más rápida.
  • Incluso antes de perder peso, pueden empezar a mejorar las afecciones relacionadas con la obesidad, como la diabetes de tipo 2, la hipertensión, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la apnea del sueño.
  • La técnica de bypass puede deshacerse. Es decir, se puede volver a su funcionamiento inicial. Con la manga gástrica, que es permanente porque se extirpa una porción del estómago, no ocurre así.
  • Los pacientes de bypass gástrico disfrutan de una calidad de vida significativamente mayor y de un excelente estado de salud general.

Inconvenientes

  • En comparación con otros procedimientos como la manga gástrica, la cirugía exige mayores conocimientos técnicos y experiencia. Sin embargo, el periodo de recuperación es agradable y sencillo, al igual que ocurre con otros tratamientos.
  • Como método restrictivo y malabsortivo, reduce selectivamente la absorción de determinados minerales, entre ellos el hierro y varias vitaminas. En consecuencia, el paciente siempre necesitará tomar suplementos vitamínicos.
  • El paciente debe consumir menos carbohidratos simples, azúcares y almidones en su dieta. Esto se debe a la posibilidad de que se produzca el síndrome de dumping con estos alimentos (bajadas repentinas de azúcar en sangre que causan mareos y malestar).
  • Antes de cualquier cirugía bariátrica debe realizarse una evaluación psiquiátrica exhaustiva. Es fundamental identificar cualquier trastorno de ansiedad para el que el paciente utilice los atracones como mecanismo de afrontamiento. En ausencia de tratamiento previo, el paciente puede trasladar su «adicción a la comida» a otras sustancias como el alcohol o las drogas.

CIRUGÍA GENERAL, DEL APARATO DIGESTIVO Y CIRUGÍA BARIÁTRICA

El equipo de la clínica de obesidad de la Dra. García Navarro cuenta con gran experiencia en operaciones de cirugía de la obesidad. Miles de pacientes han sido intervenidos de cirugía bariátrica con éxito. Las intervenciones más adecuadas en operación bariátrica son: La gastrectomía vertical, la banda gástrica y el bypass gástrico. Todas ellas se realizan por laparoscopia, sin abrir el abdomen. Desde el 16 de Enero de 2023, Jefa de la Unidad de Cirugía General del Hospital Vithas Granada coordinando un equipo de diez profesionales punteros en las técnicas más avanzadas en cirugía láser y robótica.

 

Granada | Málaga | Jaén | Almería

Sevilla | Córdoba | Madrid

 

Abrir chat
Hola... ¿necesitas ayuda?
Hola... ¿en qué podemos ayudarte?