La cirugía hepática es un procedimiento realizado por vía laparoscópica sobre el hígado. La cirugía laparoscópica hepática aporta los mismos beneficios de una operación mínimamente invasiva que en otras patologías como son: menor dolor postoperatorio, estancia hospitalaria más breve y menor tamaño de cicatrices. La usabilidad de esta técnica es muy variable dependiendo de la extensión y localización de la enfermedad en el hígado.
La existencia de piedras en la vesícula o colelitiasis es una enfermedad que afecta a pacientes de más de 40 años y es más frecuente en mujeres. Es una de las patologías más frecuentes a nivel digestivo y provoca distintas enfermedades:
- Cólico hepático: Dolor que aparece en el lado derecho del abdomen, por debajo de las costillas. Generalmente puede asociar náuseas y vómitos.
- Colecistitis: Cuando el cólico se mantiene en el tiempo asociando fiebre y mal estar general se puede deber a una inflamación e infección de la vesícula. Esta patología requiere tratamiento quirúrgico inmediato puesto que existe riesgo de que la vesícula se perfore y provoque una peritonitis.
- Coledocolitiasis: Se produce por el paso de algunas de las piedras al conducto principal de la bilis, el colédoco. Cuando esto sucede además de dolor abdominal el paciente toma un color de la piel amarillenta (ictericia), puede aparecer también fiebre con tiritona y alteraciones analíticas importantes. Este cuadro se denomina colangitis y es una infección importante de la bilis constituyendose como una urgencia de extrema gravedad que requerirá tratamiento quirúrgico inmediatamente.
- Cáncer de vesícula: Los pacientes con cólicos biliares de repetición, con cuadros de inflamación crónica de la vesícula o los que presentan una vesícula en porcelana, tienen más riesgo de padecer este cáncer. Este cáncer tiene muy mal pronóstico y las resecciones, cuando es posible, incluyen hepatectomias y resecciones de otros órganos, por lo que es necesario un equipo quirúrgico con amplia experiencia en cirugía hepática.
- Pancreatitis: En algunos casos alguna piedra de la vesícula puede migrar y obstruir el conducto pancreático produciendo una inflamación muy grave del páncreas. En estos casos y tras la resolución del cuadro agudo es obligatorio extirpar la vesícula enferma.
La extirpación de la vesícula biliar se denomina colecistectomía y en la actualidad nosotros realizamos esta técnica en el 99% de los casos por vía laparoscópica. Esto permite un postoperatorio máximo de 24 horas, con una rápida incorporación a la vida habitual del paciente.