La gastrectomía vertical, también denominada gastrectomía en manga, sleeve gástrico, manga gástrica, tubular gástrico, reducción gástrica o gastrectomía parietal, debe ser la última medida para aquellos pacientes que cumplen ciertos criterios relacionados con el peso y la salud. Su grado de peligrosidad viene derivado por la complejidad de la operación, pues consiste en modificar el tamaño del estómago, produciendo directamente cambios drásticos en nuestros hábitos alimentarios diarios.
La intervención se realiza por abordaje laparoscópico. A través de pequeñas incisiones o cortes en la pared abdominal se accede a la cavidad peritoneal y se secciona el estómago en dos partes. Una grande, que se extirpa y se extrae por uno de los orificios, y una pequeña con una capacidad de ingesta de unos 150 ml. Se trata de un procedimiento que reduce la capacidad del estómago al mismo tiempo que aumenta la sensación de saciedad precoz, ya que la operación produce cambios en las hormonas que afectan la saciedad y el hambre.