Desde el 16 de Enero de 2023, Jefa de la Unidad de Cirugía General del Hospital Vithas Granada coordinando un equipo de diez profesionales punteros en las técnicas más avanzadas en cirugía láser y robótica.
Desde el 16 de Enero de 2023, Jefa de la Unidad de Cirugía General del Hospital Vithas Granada coordinando un equipo de diez profesionales punteros en las técnicas más avanzadas en cirugía láser y robótica.
La Doctora Ana García Navarro realizó sus estudios de Medicina y Cirugía en la Universidad de Granada promoción de 1986-1992. Tras superar las pruebas de selección nacional del Ministerio de Sanidad para médicos residentes, se formó como Cirujana General y del Aparato Digestivo en el Hospital Clínico Universitario San Cecilio de Granada entre los años 1993-1997, prestigiosa cuna de la cirugía española, siendo discípulo de la escuela de Don Manuel Sastre Gallego, Dr. Arcelus Imaz y la Cátedra del Dr. García Gil entre otros.
Ha completado su formación como médico especialista con estudios de doctorado en la Universidad de Granada y realizado la tesis doctoral “Papel de la melatonina en el crecimiento y diferenciación del cáncer de colon” bajo la dirección del Dr. Darío Acuña Castroviejo y Dr. Manuel López-Cantarero Ballesteros obteniendo la calificación de Sobresaliente “Cum laude”. También ha realizado especializaciones complementarias en cirugía laparoscópica, cirugía esofagogástrica, cirugía de los tumores GIST y cirugía de la obesidad en centros de reconocido prestigio internacional.
En 2004 participó en la campaña de difusión de información sanitaria sobre la obesidad mórbida en programas de televisión nacional (Informe Semanal) y regional (Los Reporteros).
Autora publicaciones científicas nacionales e internacionales y ponencias en congresos colabora en proyectos de investigación en obesidad, trasplante hepático y disfunción multiorgánica. Igualmente participa en congresos y reuniones nacionales e internacionales de Cirugía General, de Trasplante Hepático y de Cirugía de la obesidad mórbida.
Entre los años 2000 y 2016 desarrolla su actividad profesional en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves dentro de la Unidad Clínica de Cirugía General liderada por el Dr. Ferrón Orihuela y allí ayuda a poner en marcha y dirige la Unidad de Cirugía Esofagogástrica y de la Obesidad desde 2006 incorporando las nuevas tecnologías e implantando la cirugía mínimamente invasiva en esta disciplina. Durante ese mismo periodo forma parte de la Unidad de Trasplante Hepático de este centro, habiendo realizado en Enero de 2011 la primera extracción hepática de donante en asistolia de la historia de Andalucía junto al Dr. Becerra Massare. Todo ello compaginado con la docencia pregrado como colaboradora de la Universidad de Granada y tutora de residentes de la especialidad desde Diciembre de 2009 hasta 2016. Desde 2012 hasta la actualidad realiza actividad privada en Andalucía mediante técnicas minimamente invasivas como el bypass gástrico, la gastrectomía vertical y la banda gástrica.
Miembro de la Asociación Española de Cirujanos (nº socio 3167), de la Asociación Andaluza de Cirujanos, de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad Mórbida y Enfermedades Metabólicas (nº socio 141) y de la International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders (IFSO).
JULIO 2019 – JULIO 2020
Máster desarrollado para abordar de forma integral el manejo de los pacientes afectos de la compleja patología como es la obesidad, otra pandemia del siglo XXI. Nuevas indicaciones de la cirugía bariátrica, nuevos abordajes, nuevas teorías fisiopatológicas y las técnicas quirúrgicas con el manejo perioperatorio más avanzado lo cual contribuirá sin duda a mantener la alta calidad del servicio que prestamos a nuestros pacientes.
ENE 1993 – DIC 1997 – Universidad de Granada. Hospital Clínico San Cecilio. Plaza ganada tras obtener el numero 598 de la convocatoria MIR de 1992.
Colaboración durante la residencia participando en la elaboración de protocolos, en la atención pre y postoperatoria a los pacientes obesos y como ayudante en las intervenciones de cirugía bariátrica realizadas por el Dr Federico Leruite Larrainzar, creador de la primera unidad mutidisciplinar de cirugía bariátrica de la provincia de Granada, cofundador de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO) y socio de honor de la misma con nombramiento en 2008 durante la celebración del 10º congreso SECO en Barcelona.
DIC 2000 – Universidad de Granada. Calificación sobresaliente “Cum laude”
PROMOCIÓN 1986 – DIC 1992 – Universidad de Granada.
Septiembre 2012 – Actualidad
Unidad de cirugía avanzada donde cabe destacar mi papel en el desarrollo y actualización continua del protocolo de cirugía bariátrica habiendo intervenido como primer cirujano más de 400 pacientes sin mortalidad y con una baja morbilidad. Colaboradora activa en la obtención de las acreditaciones de calidad obtenidas por el hospital. Espíritu de mejora continua y compromiso con la atención de calidad. Trabajo en equipo. Docencia. Investigación.
Dic 2017 – Julio 2018- (excedencia).
Mar 2006 – Dic 2017
Desarrollo y protocolos para mejora de resultados de la Unidad Multidisciplinar de Cirugía Bariátrica y Metabólica, implementación de técnicas mínimamente invasivas en cirugía esofagogástrica oncológica (esofaguectomía mínimamente invasiva, gastrectomía laparoscópica.), protocolo multidisciplinar y guía clínica de manejo de tumores GIST, trabajo en equipo, docencia e investigación (trasplante-obesidad, colaboración con la unidad de producción celular para obtención células madre del tejido adiposo).
Junio 2000 – feb 2006
Médico adjunto adscrito a la unidad de Cirugía esofagogástrica y bariátrica. Implicación y participación en la difusión de información sanitaria sobre la obesidad mórbida en el Programa de TVE Informe Semanal en marzo de 2004. Incorporación al equipo de trasplante hepático en junio de 2004 hasta 2016, con participación activa en las innovaciones en este campo, habiendo tenido el honor de realizar la primera extracción exitosa de donante en asistolia de la comunidad autónoma andaluza.