Gastrectomía vertical Córdoba

Cirugía de gastrectomía vertical en Córdoba

La gastrectomía vertical en Córdoba con la Dra. Ana García Navarro, también denominada gastrectomía en manga, sleeve gástrico, manga gástrica, tubular gástrico, reducción gástrica o gastrectomía parietal, debe ser la última medida para aquellos pacientes que cumplen ciertos criterios relacionados con el peso y la salud. Su grado de peligrosidad viene derivado por la complejidad de la operación, pues consiste en modificar el tamaño del estómago, produciendo directamente cambios drásticos en nuestros hábitos alimentarios diarios.

 

La intervención se realiza por abordaje laparoscópico. A través de pequeñas incisiones o cortes en la pared abdominal se accede a la cavidad peritoneal y se secciona el estómago en dos partes. Una grande, que se extirpa y se extrae por uno de los orificios, y una pequeña con una capacidad de ingesta de unos 150 ml. Se trata de un procedimiento que reduce la capacidad del estómago al mismo tiempo que aumenta la sensación de saciedad precoz, ya que la operación produce cambios en las hormonas que afectan la saciedad y el hambre.

Cirugía bariátrica y de la obesidad | Dra. Ana García Navarro

© Dr Levent Efe, courtesy of IFSO

Cirugía bariátrica y de la obesidad | Dra. Ana García Navarro

© Dr Levent Efe, courtesy of IFSO

¿Cómo se realiza la operación de gastrectomía vertical en Córdoba?

La cirugía de sleeve gástrico o gastrectomía vertical en Córdoba se realiza mediante laparoscopia y tiene una duración de 60 a 90 minutos. Antes de someterse a la operación de gastrectomía vertical o manga gástrica, el paciente debe dejar de fumar al menos un mes antes y un mes después de la cirugía, ya que fumar aumenta el riesgo de infecciones, neumonía, coágulos de sangre en las extremidades, cicatrización alterada, etc. También es necesario seguir una dieta preoperatoria durante al menos 4 semanas previas a la intervención.

 

El procedimiento es el siguiente:

  • El cirujano realiza de 2 a 5 pequeñas incisiones en el abdomen del paciente.
  • Através de estas incisiones se insertan el laparoscopio y los instrumentos necesarios para llevar a cabo la cirugía.
  • Un gas inofensivo se bombea dentro del vientre para expandirlo. Esto le da al cirujano espacio para trabajar.
  • El cirujano extirpará la mayor parte del estómago.
  • Las restantes porciones del estómago se unirán usando grapas quirúrgicas. Esto crea un tubo vertical largo.
  • El laparoscopio y los demás instrumentos se extraen. Los cortes se cierran con suturas.

¿Cuáles son los resultados que puedo esperar de una manga gástrica?

La cirugía de manga gástrica es un procedimiento no reversible, se realiza bajo anestesia general y su duración es aproximadamente entre una y dos horas. Se requiere hospitalización durante 2 o 3 días y la recuperación de la cirugía de gastrectomía vertical puede durar un par de semanas.

 

Después de la operación hay que alimentarse de forma progresiva, las dos primeras semanas de dieta líquida, dos semanas de dieta triturada y a continuación alimentos sólidos.

 

En cuanto a la pérdida de peso, la mayoría de los pacientes que se someten a una cirugía de manga gástrica pierden del 50 al 80 por ciento de su exceso de peso corporal durante los primeros seis a doce meses.

¿Existen riesgos y complicaciones después de una manga gástrica?

Como cualquier otra cirugía bariátrica, la manga gástrica o gastrectomía vertical no está exenta de posibles complicaciones y riesgos. Se trata de una cirugía importante y al menos un 25% de las personas sometidas a esta técnica de adelgazamiento tienen complicaciones de mayor o menor severidad derivadas del acto quirúrgico.

 

El nivel de riesgo de sufrir complicaciones tras una operación de gastrectomía vertical se incrementa en función del grado de obesidad y la coexistencia de patologías asociadas, como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, afecciones cardiacas o dificultades respiratorias del paciente.

 

Las complicaciones que pueden surgir son:

  • Reacción negativa a la anestesia.
  • Sangrado excesivo durante y después de la operación.
  • Infección en las suturas internas o externas.
  • Fuga de la manga.
  • Estreñimiento.
  • Problemas respiratorios.
  • Hernias abdominales.
  • Reflujo gástrico.
  • Cólico biliar.
  • Hipoglucemia.
  • Anemia.

CIRUGÍA GENERAL, DEL APARATO DIGESTIVO Y CIRUGÍA BARIÁTRICA

El equipo de la clínica de obesidad de la Dra. García Navarro cuenta con gran experiencia en operaciones de cirugía de la obesidad. Miles de pacientes han sido intervenidos de cirugía bariátrica con éxito. Las intervenciones más adecuadas en operación bariátrica son: La gastrectomía vertical, la banda gástrica y el bypass gástrico. Todas ellas se realizan por laparoscopia, sin abrir el abdomen. Desde el 16 de Enero de 2023, Jefa de la Unidad de Cirugía General del Hospital Vithas Granada coordinando un equipo de diez profesionales punteros en las técnicas más avanzadas en cirugía láser y robótica.

 

Granada | Málaga | Jaén | Almería

Sevilla | Córdoba | Madrid

 

Abrir chat
Hola... ¿necesitas ayuda?
Hola... ¿en qué podemos ayudarte?