A pesar de que podamos tener cierta predisposición genética a padecer de obesidad, lo cierto es que se puede evitar si nos acostumbramos a seguir ciertos hábitos alimenticios y de ejercicio físico. Las personas que pueden padecer o sufrir más predisposición a engordar o que tienen casos o antecedentes en su familia de obesidad deben preocuparse especialmente de prevenirla para no padecerla ellos también.
Desde Dra. Ana García Navarro, especialista en cirugía de la obesidad en Granada, te ofrecemos algunos consejos y hábitos que conviene aplicar en la vida diaria para prevenir la obesidad.
- Evitar comer entre comidas, sobre todo dulces y snacks. Este tipo de productos no alimentan y son de los que mas engordan.
- Llevar una dieta variada y saludable.
- Acostumbrarse a comer despacio y haciendo pausas entre bocado y bocado. Esto ayuda a consumir menos calorías y da una mayor sensación de saciedad.
- Hacer ejercicio diario y evitar el sedentarismo. Una buena alternativa para acostumbrarse a hacer ejercicio es abandonar los ascensores o bajarse un par de paradas antes de la parada del autobús. De esta forma, todos los días se estará haciendo ejercicio casi sin notarlo.
- Conocer las calorías y valores de los alimentos ayuda a moderarse y llevar una dieta equilibrada. Según la FDA de EEUU una persona debe consumir cada día en promedio unas 2000 calorías.
- Pesarse a menudo también ayuda a controlar el peso, pero hay que tener cuidado de que esto no se convierta en una obsesión.
- Incluir muchas frutas y verduras en las comidas. Este grupo de alimentos son muy saludables y son de los que menos engordan.
- Evitar las bebidas azucaradas. Este tipo de bebidas engordan en exceso y las personas suelen beberlas en cantidad.
- Se deben de realizar todas las comidas pero en porciones adecuadas y no en exceso.
- Comer solo cuando se tiene hambre. Esto puede sonar algo absurdo, sin embargo son muchos los que comen en cualquier momento a lo largo del día, solo porque están “aburridos” o les apetece. Cuando uno va a comer algo, es bueno preguntarse si realmente se hace por hambre o porque le apetece.
- No es recomendable comer mientras se realiza otra actividad como ver la televisión o el Iphone, leer, estudiar o trabajar, etc. ¿Por qué?, cuando se realiza otra actividad, se pierde la noción de lo que se esta comiendo y se puede comer en exceso sin ni siquiera ser consciente de ello.
- Es importante tratar de evitar las comidas “basura” y todas las comidas que tengan muchos hidratos de carbono y grasas saturadas.
- Muy necesario beber, al menos, 2 litros de agua cada día para llevar una dieta saludable.