¿En qué consiste el método POSE?

El método POSE o Cirugía Endoluminal Primaria de la Obesidad, es una revolucionaria técnica quirúrgica para el tratamiento definitivo de la obesidad. Se realiza por vía endoscópica, de manera que no son necesarias incisiones abdominales ni suturas, y para ello se utiliza la denominada Plataforma de Operación sin Incisiones (IOP), mediante la cual es posible introducir el endoscopio y el resto del material quirúrgico a través de la boca y acceder así al interior de la cavidad gástrica.

Una vez allí, se realizarán una serie de pliegues intragástricos a nivel del antro y el fundus, que condicionan una reducción de su capacidad. Es, por lo tanto, el procedimiento menos invasivo de todas las cirugías bariátricas conocidas hasta el momento, y se caracteriza, además de por su sencillez, efectividad y seguridad, por pasar completamente inadvertido gracias a la gran confidencialidad que ofrece, pues no deja ningún tipo de cicatriz residual visible.

Además, al no realizar modificaciones anatómicas en el tracto digestivo, esta modalidad de reducción de estómago será completamente reversible, lo cual supone una importante ventaja frente a otros tipos de cirugías destinadas al mismo fin.

El fundamento fisiológico que permite la pérdida de peso radica en que, al reducir la capacidad gástrica, el estómago necesita menor cantidad de alimento para que sus paredes se distiendan, lo cual interfiere directamente sobre el control de la saciedad. El Centro de Saciedad, localizado a nivel del Sistema Nervioso Central, está regulado por una serie de señales periféricas, entre ellas el grado de distensión gástrica. Por este motivo, gracias a la reducción de estómago mediante método POSE, la activación de dicho centro nervioso se producirá de una manera temprana y el paciente presentará una sensación de saciedad permanente que facilitará la adhesión al plan dietético acompañante.

Pero la mera reducción de estómago no garantizaría ningún éxito si no formase parte de un programa multidisciplinar formado por cirujanos, nutricionistas, endocrinólogos y psiquiatras. El objetivo del método POSE no es la pérdida de peso en el corto periodo de tiempo, sino proporcionar a los pacientes unos hábitos nutricionales saludables que les permitan, no solo perder el exceso de peso, sino mantener esa pérdida a lo largo de tiempo y evitar recuperarla. Para ello, es fundamental la labor del equipo de nutricionistas, que se encargará de diseñar una dieta adaptada a las características individuales y, a través de técnicas de reeducación alimentaria, provocar profundos cambios conductuales en cuanto a la alimentación se refiere.

La importancia de la dieta en el método POSE

La dieta está estructurada en varias fases, los primeros días se establece una fase líquida orientada a facilitar la adaptabilidad gástrica, pues el estómago, con una capacidad ya reducida, debe acomodarse a esa nueva situación. Siempre y cuando no aparezcan intolerancias, se irán incluyendo diferentes alimentos de manera progresiva hasta alcanzar la fase de alimentación libre, en la que será el propio paciente quién elija lo que come, ajustándose a las recomendaciones nutricionales dictaminadas por los especialistas pertinentes.

Llegará un momento, conocido como fase de meseta, en la que la pérdida de peso se paralice, y el paciente debe ser consciente de ello, pues será en este punto en el que los hábitos nutricionales deberán haberse adquirido por completo, para continuar con una alimentación saludable que evite la recuperación ponderal.

El programa nutricional estará basado en una dieta hipocalórica e hiperproteica, las proteínas son el componente más importante, pues el objetivo es disminuir el porcentaje graso corporal manteniendo intacta la masa magra, es por eso que los requerimientos diarios recomendados deberán estar cubiertos mediante la alimentación o, en su defecto, a través de suplementos proteínicos disueltos en agua u otra bebida acalórica.

¿Para quién está indicado el método POSE?

El método POSE o reducción de estómago sin incisiones está indicada para todos los pacientes con IMC ≥ 28kg/m2, por lo que serán candidatos aptos, siempre y cuando así se dictamine tras el estudio preoperatorio, aquellos con obesidad tipo I, tipo II y obesidad mórbida. Además, supone una importante alternativa quirúrgica a tener en cuenta en los casos en los que, aun estando recomendada la cirugía bariátrica, el individuo la rechace por cualquiera que sea el motivo.

Actualmente tan solo se han establecido dos situaciones en las que este tipo de procedimiento está contraindicado, y son la cirugía bariátrica previa y el no cumplimiento de las pautas nutricionales, ya sea por deseo propio, o por psicopatología que lo impida. En los casos de hernia de hiato de gran tamaño, será el cirujano el responsable de valorar el riesgo-beneficio, y si hubiese úlcera gástrica activa, sería necesario el tratamiento previo de la misma.

La intervención del método POSE se realiza en quirófano y bajo anestesia general, el tiempo operatorio oscila entre los 60 y 90 minutos y el post-operatorio es muy bien tolerado, presentándose molestias mínimas, como dolor de garganta o náuseas, que remiten espontáneamente en 24-72 horas. Además, el paciente podrá retomar sus actividades cotidianas en un plazo de 3-5 días sin restricciones.

Como hemos comentado, se trata de una modalidad quirúrgica de reciente aparición, por lo que todavía no se han podido realizar estudios a largo plazo y no se conoce la existencia de posibles complicaciones más allá del año y medio desde la intervención. Pero lo que sí ha quedado demostrado es su eficacia y seguridad en el corto periodo de tiempo. Hasta el momento no se ha registrado ninguna complicación mayor debida a la práctica quirúrgica, y los resultados son excepcionales, incluso comparables los del by-pass gástrico.

El hecho de que la media de pérdida de peso está en torno al 32% a los seis meses y que la tasa de complicaciones sea mínima, ha convertido al método POSE en una técnica pionera en la que se han depositado importantes expectativas ya que, posiblemente, en el futuro constituya la principal alternativa quirúrgica en aquellos individuos que requieran una intervención bariátrica para tratar, de manera definitiva, esa enfermedad crónica que es la obesidad.



CIRUGÍA GENERAL, DEL APARATO DIGESTIVO Y CIRUGÍA BARIÁTRICA

El equipo de la clínica de obesidad de la Dra. García Navarro cuenta con gran experiencia en operaciones de cirugía de la obesidad. Miles de pacientes han sido intervenidos de cirugía bariátrica con éxito. Las intervenciones más adecuadas en operación bariátrica son: La gastrectomía vertical, la banda gástrica y el bypass gástrico. Todas ellas se realizan por laparoscopia, sin abrir el abdomen. Desde el 16 de Enero de 2023, Jefa de la Unidad de Cirugía General del Hospital Vithas Granada coordinando un equipo de diez profesionales punteros en las técnicas más avanzadas en cirugía láser y robótica.

 

Granada | Málaga | Jaén | Almería

Sevilla | Córdoba | Madrid

 

Abrir chat
Hola... ¿necesitas ayuda?
Hola... ¿en qué podemos ayudarte?