¿Qué es el reflujo gastroesofágico?

¿Qué es el reflujo gastroesofágico?

¿Qué es el reflujo gastroesofágico?

El reflujo gastroesofágico (RGE) consiste en el paso de contenido del estómago al esófago en ausencia de nauseas y/o vómitos. El reflujo se considera enfermedad cuando resulta molesto para el paciente. Este reflujo se debe a la relajación de la válvula que separa el esófago del estómago (el esfínter esofágico inferior) que al no cerrar bien permite el paso del contenido del estómago (ácido) al esófago.

Los síntomas y/o lesiones del esófago ocasionadas por el reflujo se denomina enfermedad por reflujo gastroesofagico (ERGE). El síntoma más frecuente es el ardor o sensación de quemazón en la parte baja del pecho que puede llegar incluso hasta la boca. Otro síntoma típico aunque menos frecuente es la regurgitación o paso a la boca de alimentos o líquidos ya ingeridos.

Síntomas menos frecuentes son tos, dolor en el pecho, asma, ronquera, irritación de la garganta y dolor en el esófago al tragar. Síntomas de alarma serían la dificultad para tragar, anemia, pérdida de peso así como vomito con sangre. Factores favorecedores de la ERGE son: comidas abundantes, hernia de hiato, el embarazo, algunos alimentos, alcohol y bebidas gaseosas, tabaco, exceso de peso y algunos medicamentos.

Las complicaciones más frecuentes de la ERGE son:

  • Esofagitis (la más común): inflamación de la mucosa del esófago debida al contacto del acido con la misma llegando incluso a la aparición de ulceras en el esófago.
  • Estrechamiento o estenosis del esófago producido por las cicatrices de las ulceras.
  • Irritación de garganta.
  • Problemas pulmonares.
  • Esófago de Barret: cuando las células normales del esófago son sustituidas por otro tipo de células debido al daño continuo del acido. Esta lesión puede desencadenar cáncer de esófago.

 

¿Qué medidas preventivas debemos tomar?

 

Evitar el sobrepeso, no fumar, elevar la cabecera de la cama unos 15 cm, no usar cinturones ni ropas muy ajustadas, evitar el estreñimiento y no acostarse hasta 2-3 horas tras haber comido. Evitar las comidas copiosas (mejor más comidas y menos abundantes), evitar grasas, alcohol, bebidas gaseosas y alimentos muy calientes o muy fríos. Alimentos desaconsejados: Café, té, menta, chocolate, alimentos muy condimentados, salsas, mojos, zumos ácidos, cebolla, lácteos y repostería.

Consulte a su médico sobre el consumo de fármacos que puedan empeorar los síntomas. Además, de estas medidas, existen fármacos muy eficaces en el control de esta enfermedad e incluso tratamiento quirúrgico para tratar los casos más graves.



CIRUGÍA GENERAL, DEL APARATO DIGESTIVO Y CIRUGÍA BARIÁTRICA

El equipo de la clínica de obesidad de la Dra. García Navarro cuenta con gran experiencia en operaciones de cirugía de la obesidad. Miles de pacientes han sido intervenidos de cirugía bariátrica con éxito. Las intervenciones más adecuadas en operación bariátrica son: La gastrectomía vertical, la banda gástrica y el bypass gástrico. Todas ellas se realizan por laparoscopia, sin abrir el abdomen. Desde el 16 de Enero de 2023, Jefa de la Unidad de Cirugía General del Hospital Vithas Granada coordinando un equipo de diez profesionales punteros en las técnicas más avanzadas en cirugía láser y robótica.

 

Granada | Málaga | Jaén | Almería

Sevilla | Córdoba | Madrid

 

Abrir chat
Hola... ¿necesitas ayuda?
Hola... ¿en qué podemos ayudarte?