¿Qué resultados se pueden esperar de la cirugía bariátrica? ¿Es efectiva una cirugía de la obesidad?
En general, el éxito de la cirugía para bajar de peso a veces se define como lograr una pérdida del 50 por ciento o más de exceso de peso corporal y mantener ese nivel durante al menos cinco años. Los datos clínicos variarán para cada uno de los diferentes procedimientos de cirugía de la obesidad.
Los estudios clínicos muestran que, después de la cirugía, la mayoría de los pacientes pierden peso rápidamente y continúan haciéndolo hasta 18 a 24 meses después del procedimiento. Los pacientes pueden perder de 30 a 50 por ciento de su exceso de peso en los primeros seis meses, y 77 por ciento del exceso de peso tan pronto como 12 meses después de la cirugía.
Otro estudio mostró que los pacientes podían mantener una pérdida del 50 al 60 por ciento del exceso de peso entre 10 y 14 años después de la cirugía. Los pacientes con un IMC inicial más alto tienden a perder más peso total. Los pacientes con un IMC inicial más bajo perderán un mayor porcentaje de su exceso de peso y es más probable que se acerquen a su peso corporal ideal. Los pacientes con diabetes tipo 2 tienden a mostrar menos pérdida de peso en general que los pacientes sin diabetes tipo 2.
La eficacia de la cirugía bariátrica
El peso real que un paciente perderá después del procedimiento depende de varios factores.
- Edad
- Peso antes de la cirugía
- Condición general de salud
- Procedimiento quirúrgico específico
- Capacidad para hacer ejercicio
- Compromiso con el mantenimiento de las pautas dietéticas y otros cuidados de seguimiento
- Motivación y cooperación de familiares y amigos
- Controlar los problemas de salud relacionados con la obesidad
Resultados de nuestros pacientes sometidos a una cirugía de la obesidad
Problemas médicos que se pueden eliminar de la cirugía bariátrica
La cirugía bariátrica a menudo ayuda a eliminar muchos de los problemas médicos que acompañan a la obesidad.
Presión arterial alta
Cerca del 70 al 80 por ciento de los pacientes que sufren de presión arterial alta y usan medicamentos para controlarla pueden dejar de tomar todos los medicamentos y tener una presión arterial normal, por lo general dentro de los seis meses después de la cirugía.
Diabetes
Alrededor del 90 por ciento de los pacientes con diabetes tipo 2 logran excelentes resultados en pocas semanas después de la cirugía. Estos incluyen la reducción y/o la ausencia total de todos los medicamentos (incluyendo las inyecciones de insulina, la normalización de los niveles de azúcar en la sangre y los valores de hemoglobina A1C). Aunque las complicaciones existentes de la diabetes (incluyendo neuropatía, vasculopatía y retinopatía) podrían no revertirse, es probable que su progresión se desacelere cuando los niveles de azúcar en la sangre se mantengan en valores normales. Cada vez más estudios sugieren que la cirugía bariátrica puede ser el mejor tratamiento médico disponible para la diabetes que existe actualmente para el paciente gravemente obeso.
Enfermedad del corazón
Las mejoras importantes en problemas como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes sugieren que el riesgo de morir a causa de una enfermedad cardíaca bien podría reducirse en los pacientes gravemente obesos. En un estudio reciente, el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular se redujo profundamente en pacientes diabéticos que son particularmente susceptibles a este problema.
Problemas respiratorios
La mejoría en la tolerancia al ejercicio y la capacidad respiratoria generalmente ocurre dentro de los primeros meses después de la cirugía. A menudo, los pacientes que apenas han podido caminar descubren que pueden participar en actividades familiares y deportivas.
Apnea del sueño y síndrome de hipoventilación por obesidad
Debido a que estas condiciones están fuertemente relacionadas con la obesidad, la resolución dramática ocurre a medida que los pacientes pierden peso. Muchos reportan la resolución completa de sus síntomas dentro de un año después de la cirugía con el cese de ronquidos y somnolencia diurna. Muchos pacientes que requieren un aparato respiratorio accesorio para tratar la apnea del sueño ya no lo necesitan después de una pérdida de peso inducida quirúrgicamente.
Acidez estomacal (enfermedad por reflujo gastroesofágico)
La cirugía de bypass gástrico a menudo puede ser la operación preferida para esta condición ya que resulta en una reducción dramática en el tamaño del estómago y por lo tanto en la cantidad de ácido secretado – el principal culpable que causa la acidez estomacal. El alivio de todos los síntomas del reflujo generalmente ocurre dentro de unos pocos días o semanas después de la cirugía para casi todos los pacientes. Existe alguna evidencia emergente de que la cirugía también puede reducir las complicaciones a largo plazo de la enfermedad del reflujo, incluyendo el cáncer esofágico y la formación de estenosis.
Lumbalgia, enfermedad degenerativa de los discos y de las articulaciones
Los pacientes suelen experimentar un alivio considerable del dolor y la discapacidad de la artritis degenerativa y la enfermedad de disco y del dolor en las articulaciones que soportan peso (caderas y rodillas). Esto tiende a ocurrir temprano, con los primeros 15 kg perdidos, por lo general dentro de un mes después de la cirugía.
Colesterol alto
Más del 80 por ciento de los pacientes desarrollarán niveles normales de colesterol dentro de los dos o tres meses posteriores a la operación.
Incontinencia urinaria de esfuerzo
Esta condición socialmente embarazosa responde dramáticamente a la pérdida de peso y por lo general se controla por completo. Una persona que todavía tiene problemas de incontinencia puede optar por una cirugía correctiva específica más tarde, cuando la probabilidad de un resultado exitoso con un peso corporal reducido.
Dificultad para respirar y asma
La mayoría de los asmáticos descubren que tienen menos ataques y menos severos, o a veces ninguno. Cuando el asma se asocia con la enfermedad de reflujo gastroesofágico, se beneficia particularmente con la cirugía bariátrica.
La mejoría marcada en otras condiciones médicas incluyendo hinchazón de las piernas, úlceras en las piernas, seudotumor cerebri, irregularidades menstruales y dolores de cabeza crónicos también ocurre después de la cirugía para bajar de peso.
Control de la obesidad con cirugía bariátrica
Es importante entender que la cirugía es sólo una herramienta para ayudarle a lograr una pérdida de peso permanente y la resolución de las enfermedades que la acompañan. La cirugía juega sólo un papel pequeño en el manejo general de la obesidad. Usted debe comprometerse a un cambio de por vida en sus hábitos alimenticios y de ejercicio después de esta cirugía.