La presencia de obesidad mórbida, se ha demostrado en numerosos estudios epidemiológicos, que conlleva una serie de problemas de salud de gran importancia y que afectan, de forma negativa, al pronóstico de vida del paciente. El más obvio de ellos es un aumento de la mortalidad que está directamente relacionado con el aumento de peso. Asimismo, se asocia a problemas tan importantes como:
1. Mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular
- La hipertensión arterial: hasta el 60% de los sujetos hipertensos tienen algún grado de sobrepeso y la perdida ponderal supone un mejor control de sus cifras tensionales . Sabemos que la presencia de hipertensión arterial añadida a otras comorbilidades implica un aumento de la mortalidad por infarto, fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca.
- Alteración del perfil lipídico: hipercolesterolemia con niveles disminuidos de HDL hipertrigliceridemia, los parámetros más estrechamente vinculados a la obesidad son los triglicéridos (de forma exponencial) y el colesterol HDL (de forma inversamente proporcional), además existe una clara relación entre obesidad y riesgo aterogenético.
2. Diabetes Mellitus
Existe una clara relación entre obesidad y la diabetes mellitus tipo 2, según estudios recientes , un 80% de los pacientes diabéticos son obeso. Existe una correlación demostrada entre la perdida de peso y la mejoría de los parámetros de control glucémico. En estudios longitudinales, perdidas de peso de alrededor del 15%, normalizan los resultados de las curvas de tolerancia oral a la glucosa en un 70% de los casos de intolerancia.
3. Mayor prevalencia de accidentes cerebrovasculares
4. Problemas respiratorios como
- Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), síndrome caracterizado por apnea nocturna, hipersomnia diurna con importante limitación para las actividades cotidianas, y que conlleva un gran riesgo si el individuo realiza tareas que requieren atención (conducir, manejar máquinas pesadas, etc.), y agravamiento de la hipertensión arterial.
- Disnea de medianos o pequeños esfuerzos, con una importante sobrecarga cardiaca.
- Fenómenos inmunoalérgicos.
5. Aumento de la incidencia de cáncer en mujeres con obesidad mórbida
- Endometrio (5.4 veces).
- Vesícula (3.6 veces).
- Mama (1.5 veces).
6. Aumento de la incidencia de cáncer en varones con obesidad mórbida
- Colon y Recto (1.7 veces).
- Próstata (1.3 veces).
7. Mayor incidencia de insuficiencia venosa crónica y sus patologías relacionadas
- Varices sintomáticas.
- Linfangitis.
- Trombosis Venosa Profunda y enfermedad tromboembólica.
8. Problemas articulares severos por aumento de la carga
- Columnas lumbar y Cervical.
- Hernias discales.
- Gonartrosis, que frecuentemente requieren tratamiento quirúrgico.
9. Alteraciones digestivas
- Colelitiasis.
- Reflujo gastro-esofágico.
- Esteatosis hepática.
- Hernias de la pared abdominal.
10. Alteraciones psicológicas
Altera el perfil psicosocial