Existen diversas maneras de clasificar la obesidad. En primer lugar es importante indicar que no todo el mundo que tiene sobrepeso padece de obesidad. Se dice una una persona es obesa cuando tiene mas de un 25 % de grasa corporal en el caso de los hombres y mas de un 30% en las mujeres.
Dentro de lo que se considera obesidad se pueden reconocer distintos tipos según el grado de gravedad del problema.
Una de las maneras más utilizadas para medir la obesidad es el Índice de Masa Corporal (IMC). Este índice establece una relación entre el peso y la altura de la persona.
- Según esta medida establecida una persona es obesa cuando tiene un IMC mayor a 30.
- Se considera obesidad clase 1 cuando se tiene un IMC entre 30 y 34,9
- Se considera obesidad clase 2 cuando se tiene un IMC entre 35 y 39,9
- Se considera obesidad clase 3 cuando se tiene un IMC mayor de 40. Este tipo de obesidad también se denomina obesidad severa u obesidad mórbida.
Por otro lado se puede clasificar la obesidad según que es lo que la origina:
- Se llama obesidad exógena a la obesidad producida por el exceso de alimentación y costumbres sedentarias.
- Se denomina obesidad endógena a la obesidad ocasionada por problemas metabólicos.
La obesidad también se puede clasificar según la distribución de la grasa, dentro de esta clasificación se distingue entre:
- Obesidad ginecoide, ginoide o periférica; El cuerpo adquiere “forma de pera”. La grasa se acumula por debajo de la cintura. Se concentra la mayor parte de grasa en las cinturas, en glúteos y muslos.
- Obesidad androide, central o abdominal. En este tipo de obesidad la grasa se acumula mayormente en la parte superior del cuerpo. La mayor parte de la grasa se encuentra de la cintura para arriba en abdomen, pecho y rostro. El cuerpo toma “forma de manzana”.
Tratamientos contra la obesidad
Hay muchos factores relacionados con el estilo de vida, como la alimentación, ejercicio físico y otros hábitos de vida saludable, que contribuirán a perder peso y reducir el riesgo a padecer enfermedades relacionadas con la obesidad. La mejor forma de tratar la obesidad es identificando en edad temprana (20-25 años) a aquellas personas candidatas a padecer sobrepeso, para así prevenirlo mediante un tratamiento a largo plazo enfocado a la modificación de hábitos de vida, ejercicio físico y alimentación.
En algunos casos puede ser necesario someterse a un tratamiento contra la obesidad, como la cirugía bariátrica, como el bypass gástrico o gastrectomía tubular, la banda gástrica o la gastrectomía vertical.