¿Dónde es más común la obesidad?

¿Dónde es más común la obesidad?

¿Dónde es más común la obesidad?

En 2010, el 20% de la población adulta era obesa. Esta tasa oscila entre menos del 6% en Corea del Sur y Japón y más del 30% en Hungría, Nueva Zelanda, México y Estados Unidos.

Más de uno de cada cuatro adultos es obeso en Australia, Canadá, Chile, Sudáfrica y el Reino Unido. Los índices de sobrepeso y obesidad han crecido rápidamente en Inglaterra, México y Estados Unidos desde la década de 1990.

Durante la última década, la tasa de prevalencia del sobrepeso y la obesidad ha aumentado en Canadá, Francia, México, Suiza, Estados Unidos, Inglaterra, Italia y España. Sin embargo, no hay señales claras de reducción de la epidemia en ningún país.

La obesidad es una enfermedad crónica progresiva, similar a la diabetes o la presión arterial alta, que se caracteriza por una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede perjudicar la salud.

Los estudios de salud de la población miden la prevalencia de la obesidad usando una medida cruda llamada Índice de Masa Corporal (IMC). Aunque esta medida es útil para la vigilancia de la salud de la población, no es una herramienta que se pueda utilizar para diagnosticar clínicamente a las personas con obesidad.

La obesidad debe ser diagnosticada por un profesional de la salud calificado utilizando pruebas y medidas clínicas adicionales. Sobre la base de los estudios de vigilancia de la población existentes, la prevalencia de la obesidad en España ha aumentado significativamente en las últimas tres décadas. De acuerdo con las encuestas de salud, el 30% o más de uno de cada tres adultos en España tiene obesidad y puede necesitar apoyo médico para controlar su enfermedad.

Como causa principal de diabetes tipo 2, presión arterial alta, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, artritis, cáncer y otros problemas de salud importantes, la obesidad puede tener serios impactos en aquellos que viven con ella. Se estima que una de cada 10 muertes prematuras entre adultos españoles de 20 a 64 años de edad es directamente atribuible a la obesidad.

Más allá de sus efectos sobre la salud y el bienestar general, la obesidad también afecta al bienestar social y económico general de las personas debido al estigma social generalizado asociado con ella. Tan común como otras formas de discriminación -incluido el racismo-, el sesgo del peso y el estigma pueden aumentar la morbilidad y la mortalidad.

El estigma de la obesidad se traduce en importantes desigualdades en el acceso al empleo, la atención sanitaria y la educación, a menudo debido a estereotipos negativos generalizados de que las personas con obesidad son perezosas, desmotivadas o carecen de autodisciplina.

Se necesitan iniciativas integrales públicas, privadas y no gubernamentales sobre prevención y tratamiento de la obesidad.

Sin estrategias integrales, basadas en la evidencia y centradas en las personas, los costes económicos y psicosociales de la obesidad seguirán aumentando. También se proyecta que la prevalencia de la obesidad en adultos españoles continuará aumentando en las próximas dos décadas.



CIRUGÍA GENERAL, DEL APARATO DIGESTIVO Y CIRUGÍA BARIÁTRICA

El equipo de la clínica de obesidad de la Dra. García Navarro cuenta con gran experiencia en operaciones de cirugía de la obesidad. Miles de pacientes han sido intervenidos de cirugía bariátrica con éxito. Las intervenciones más adecuadas en operación bariátrica son: La gastrectomía vertical, la banda gástrica y el bypass gástrico. Todas ellas se realizan por laparoscopia, sin abrir el abdomen. Desde el 16 de Enero de 2023, Jefa de la Unidad de Cirugía General del Hospital Vithas Granada coordinando un equipo de diez profesionales punteros en las técnicas más avanzadas en cirugía láser y robótica.

 

Granada | Málaga | Jaén | Almería

Sevilla | Córdoba | Madrid

 

Abrir chat
Hola... ¿necesitas ayuda?
Hola... ¿en qué podemos ayudarte?